GRAFOSKOPIA Enero - Marzo 2017 ver como: La medicina legal en la investigación criminalística. Por Dra. Guillermina Sánchez Morales - Dirección Estratégica y Desarrollo Insitucional CLEU. Prolegómeno de la informática en la actividad del criminólogo y el criminalista. Por Dr. Ricardo Hernández Martínez - Director de Radio CLEU. Colegio Libre de Estudios Universitarios. Personas no localizadas: breve análisis estadístico de desaparecidos en México. Por Lic. Dalia Nonatzin Miranda Díaz - Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus Guadalajara. Mejora a la prueba de Barberio mediante la aplicación de Azul de Bromotimol, como revelador de la reacción, mediante las características colorimétricas. Por Carolina de la Concepcsión Nava Ibarra- Colegio Libre de Estudios Universitarios Campus León. Geomática aplicada a los delitos ambientales, estudio de la dispersion de contaminantes en aguas costeras. Por Dr. Omar Mireles, Mtro. Anatoliy Filonov, Lic. Carlos González De La Luna. El documento de identidad indubitable de la prueba pericial dactiloscópica en el juicio agrario en México y su relación con el derecho a la Identidad y a la Seguridad Jurídica. PorEvelia Acevedo Villegas - Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus Puebla. Los trazos blancos y/o Microscópicos en Grafoscopía, como característica del ejecutante (primera parte). Por Joaquín Téllez Vargas - Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus Puebla. Personaje CLEU. Recomendaciones.